El perito calígrafo judicial
Todo sobre el experto calígrafo y su labor profesional como perito judicial.
Más información, mejores decisiones
¿Qué es un perito calígrafo?

¿Qué hace un perito calígrafo?
La función del perito calígrafo consistirá, la mayor parte del tiempo, en identifcar una posible falsificación de documentos. Generalmente, los servicios del experto caligráfico serán requeridos cuando sea necesario determinar la autenticidad o la falsedad o de una firma o texto (escrito a mano o impreso) cuya legitimidad ha sido puesta en tela de juicio.

¿Cómo realiza el perito calígrafo su labor?

¿Qué se estudia para ser perito calígrafo?
Para ser perito calígrafo o perito en grafoscopia en España se pueden cursar aquellas titulaciones ofrecidas por algunas academias privadas y universidades (siendo preferibles las titulaciones universitarias por su calidad y legitimidad). Al no existir una carrera universitaria dedicada a esta disciplina (porque lo más parecido, la carrera de Criminología, normalmente sólo incluye un par de asignaturas al respecto), la mejor opción es cursar un título propio universitario (aún no existen títulos oficiales) en aquellas universidades que cuenten con un máster o posgrado en la materia.

¿Cuánto cobra un perito calígrafo?
Como ocurre en la gran mayoría de sectores, el precio de un informe pericial dependerá de la calidad del mismo y de las credenciales del perito que lo elabore. En España, el precio de un informe pericial caligráfico de calidad suele partir de los 500 euros, aunque el precio podría ser bastante más elevado si se trata de un caso complejo o quizás más extenso de lo normal (no es lo mismo analizar una firma que cincuenta).

¿Perito calígrafo o perito grafólogo?
El término grafología (del griego, “tratado de la escritura”), históricamente se ha considerado que comprendía el estudio de manuscritos de todo tipo, pero, en la actualidad y en la mayoría de países, se entiende como la disciplina que describe la personalidad y el estado mental de la persona en base a su forma de escribir.
Lógicamente, al no ser esa la labor del perito calígrafo (centrado en dictaminar sobre la autoría y autenticidad de los documentos), el término que se ha venido adoptando en la última década es el de grafística o pericia caligráfica. Por eso no es de extrañar que la jurisprudencia emplee el término grafología cuando se refiere a todo tipo de análisis documental, pues sigue siendo el término tradicional y el único realmente conocido cuando la ley empezó a incorporar esta disciplina en su regulación, pero un perito grafólogo no es un perito calígrafo.

¿Cuántos años dura la carrera de perito calígrafo?
En España no existe una carrera universitaria de pericia caligráfica. No obstante, en aquellos países de Latinoamérica que sí cuentan con una, la duración de la carrera de perito calígrafo suele ser de entre tres y cinco años.
En este sentido, consideramos que para que un perito calígrafo tenga una formación completa en España, deberá formarse en todas aquellas disciplinas que abarquen los diferentes aspectos de la pericia caligráfica (Grafística, Documentoscopia, Criminología, Investigación Privada y Derecho).
Fuera del sector privado y dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) existen departamentos dedicados a esta disciplina cuyos agentes han recibido, en el seno de dichas instituciones, esa formación especializada.
¿Dónde trabaja un perito calígrafo?
El perito calígrafo o perito caligráfico normalmente trabaja en las instalaciones del laboratorio documental que lo haya contratado o, si se trata de un autónomo, en su propio laboratorio. En caso de que se tratara de un perito calígrafo perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (ya sea la Policía o la Guardia Civil), dicho agente desarrollaría sus funciones en el laboratorio de la Policía Científica (si se trata de la Policía Nacional) o en el del Departamento de Grafística (si se tratara de la Guardia Civil).
¿Cómo se hace un peritaje caligráfico?
Existen muchos tipos de peritajes caligráficos, siendo los más solicitados los referentes al estudio de firmas y textos falsificados. Generalmente, para realizar un informe pericial caligráfico, será necesario comparar las muestras de escritura originales y auténticas (también llamadas “indubitadas”) con las muestras de escritura cuya autenticidad está en duda (denominadas “dubitadas”).
¿Cuánto cobra un perito calígrafo en España?
Un perito calígrafo, como ocurre con el resto de disciplinas técnicas, cobrará en función de la complejidad y extensión del servicio prestado (normalmente, el análisis de manuscritos suele ser más caro que el de firmas, al ser un mayor número de caracteres).
¿Qué otra denominación recibe la pericia caligráfica?
Los términos con los que nos encontraremos más a menudo relacionados con la pericia caligráfica son: grafología, grafometría, grafotecnia, grafonomía, grafística y documentoscopia. Aunque a veces se empleen indistintamente, en realidad no son sinónimos.
¿Qué es la grafística?
El término grafística comprende todas aquellas técnicas aplicadas al estudio de la escritura en cualquiera de sus formas, ya sea manuscrita, mecanografiada o impresa, así como el material y útiles empleados para escribir. Todas las técnicas cuyo objeto es determinar la autoría o autenticidad de un documento están comprendidas dentro de la grafística, tal es el caso de la “grafología”, la “grafometría”, la “grafotecnia” y la “grafonomía”.
¿Qué es la grafonomía?
La grafonomía es la disciplina que estudia los grafismos constituyentes de la escritura, abstrayéndose de otras valoraciones, es decir, es el estudio objetivo de los caracteres que conforman la escritura manuscrita.
¿Qué es la grafotecnia?
La grafotecnia es la disciplina que incluye todos aquellos estudios centrados específicamente en la investigación de falsificaciones o alteraciones fraudulentas en escritos con fines delictivos. Es por ello que los informes empleados en casos de falsificación documental son frecuentemente denominados “informes periciales grafotécnicos”, como forma de delimitar específicamente su objeto.
¿Qué es la grafometría?
La grafometría es una técnica de estudio que emplea mediciones absolutas de letras y otros caracteres identificables en la escritura para luego realizar una comparativa de dimensiones y proporciones.
¿Qué es la documentoscopia?
La documentoscopia (del latín documentum y del griego skopia, “examen de documentos”) nace de la necesidad de ampliar el campo de actuación de la peritación caligráfica debido al avance de las técnicas de diseño e impresión aplicadas a las cada vez más elaboradas falsificaciones documentales.
Con la documentoscopia el estudio pericial no sólo se basa en el análisis de los grafismos manuscritos, ya que incluye todos aquellos aspectos derivados del documento analizado. Es decir, la documentoscopia estudia los documentos como un todo, no sólo en atención a su contenido manuscrito, sino también teniendo en consideración otros factores, como el soporte donde se ha plasmado la escritura o incluso las diferentes tintas empleadas en el documento analizado.